Licencias de actividad en Madrid
Obtén tu Licencia de Actividad en Madrid con Facilidad y Cumple con la Normativa Local Solicitar InformaciónLlámanosRealizamos los proyectos en el mínimo tiempo posible para que no sea un obstáculo en la apertura de la actividad, siguiendo y resolviendo los problemas que pudieran surgir durante todo el tiempo que sea necesario.
¿Cómo conseguimos tu licencia de actividad en Madrid?
Visita gratuita sin compromiso
En una visita previa le indicamos si su local cumple con los requisitos para la actividad que quiere realizar.
Si lo necesita le asesoraremos sobre las obras a realizar para adecuar su local y el coste de las mismas..
Nos encargamos de todo
Realizamos todo los trámites, con el Ayuntamiento o las Entidades de Control, preparamos la documentación y resolveremos todos los problemas que pudiera haber.
Somos especialistas en los casos más difíciles.
Preocúpate por tu negocio
Tenemos amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de franquicias y clientes corporativos. Y le ayudaremos y asesoraremos desde el inicio del proyecto hasta que su negocio abra sus puertas.
Todo en un tiempo récord.
Tramitamos licencias de actividad por toda la Comunidad de Madrid
¿Qué locales necesitan licencia de actividad?
Hostelería
Aquellos negocios destinados al ocio donde se produce el consumo de bebidas y comidas, tales como bares, restaurantes, cafeterías, etc.
Comercial
Aquellos negocios destinados a la actividad comercial, tanto mayorista como minorista tales como tiendas, locales comerciales, superficies comerciales, centros comerciales, etc.
Discotecas, Bares especiales, Pubs...
Aquellos negocios dedicados al ocio tales como café concierto, discoteca, salas de fiesta y baile, clubes nocturnos, casinos, salas de recreativas, bingos, etc.
Peluquerías y centros de Estética.
Aquellos negocios dedicados a la estética personal tales como peluquerías, institutos de belleza, centros de bronceado y masaje, y cualquier otro servicio de estética.
Locutorios
Aquellos negocios que ofrecen servicios de telecomunicaciones de cualquier tipo, tales como telefonía básica, videoconferencia, fax, acceso a internet, etc.
Gimnasios
Aquellos negocios que ofrecen servicios dedicados a la practica de deporte tales como gimnasios, polideportivos, centros deportivos o centros de pilates, yoga, tai chi, judo, spinning entre otros.
Tiendas de Alimentación
Aquellos negocios que vendan productos de alimentación como Supermercados, hipermercados, fruterías, panaderías, charcuterías, pescaderías, etc.
Farmacias
Aquellos negocios que vendan productos del cuidado de la salud tales como medicamentos.
Solicitar tu licencia de actividad está a un clic
Todo sobre licencias de actividad en Madrid
Diferencias entre licencia de actividad y apertura
La licencia de apertura te deja abrir tu negocio y empezar a vender mientras que la licencia de actividad te permite montar tu negocio en el local.
El precio de obtener una licencia en Madrid
m²Puede variar dependiendo de factores como la ubicación, el tamaño del local, el tipo de actividad comercial y los requisitos específicos de la normativa municipal. El precio para un local de mas de 100m² ronda los 300€
¿Todos los negocios necesitan licencia de funcionamiento?
Todos los negocios necesitan licencias para operar legalmente. Los requisitos varían según la ubicación y el tipo de negocio, desde licencias específicas de actividad hasta permisos generales de funcionamiento.
¿Es necesario renovarla las licencias cada año?
El período de renovación de las licencias puede variar según la jurisdicción y el tipo de licencia. Algunas licencias pueden requerir renovación anualmente, mientras que otras pueden tener períodos de renovación más largos, como cada dos o tres años.
Saber si un local tiene licencia de Actividad
Para conocer si un local tiene licencia de actividad, consulta con el propietario o arrendador y solicita la documentación correspondiente. También puedes verificar con las autoridades locales a través del departamento de licencias o revisar registros en línea, si están disponibles.
¿Cómo funcionan las licencias?
Las licencias son permisos otorgados por autoridades para actividades dentro de un marco legal. Regulan el cumplimiento de normativas de seguridad, salud y medio ambiente. Requieren documentación, inspecciones y renovación periódica para garantizar el cumplimiento continuo de las regulaciones.
¿Qué licencia de actividad debo obtener para mi negocio?
En la Comunidad de Madrid, para iniciar tu negocio, necesitarás obtener una licencia de actividad o de apertura, según el tipo de negocio. También es importante verificar si necesitas licencias adicionales, como la de terraza o venta de alcohol.
¿Cuánto tarda el ayuntamiento en darme la licencias?
En la Comunidad de Madrid, el tiempo aproximado para obtener una licencia puede oscilar entre 1 y 3 meses, dependiendo del tipo de licencia solicitada, la complejidad del proceso y otros factores.
¿Qué riesgo existe si se ejerce una actividad con una licencia no ajustada?
Operar una actividad con una licencia que no está ajustada a la normativa vigente puede acarrear varios riesgos significativos. Entre ellos se incluyen posibles multas y sanciones económicas por incumplimiento de la normativa, así como la orden de cese inmediato de la actividad por parte de las autoridades competentes. En casos graves, las instalaciones podrían estar sujetas a demolición o modificaciones costosas para cumplir con la legalidad, mientras que los responsables podrían enfrentar acciones civiles y penales, incluyendo indemnizaciones por daños.
Otras preguntas sobre la licencia de actividad
¿Qué es una Licencia de Actividad o Funcionamiento?
La licencia de actividad es un permiso obligatorio que garantiza que un negocio cumple con las normativas urbanísticas, de seguridad y ambientales necesarias para funcionar legalmente. Este documento es imprescindible para abrir cualquier tipo de establecimiento comercial o de servicios. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos legales para evitar problemas en el futuro.
¿Qué es una ECU?
Una ECU, o Entidad Colaboradora Urbanística, es una organización privada acreditada por ENAC y autorizada por la Comunidad de Madrid que colabora con las administraciones públicas. Estas entidades ayudan a gestionar trámites como la redacción de planes urbanísticos, la tramitación de licencias de obra y la supervisión de proyectos de desarrollo urbano. Su función principal es agilizar procesos y garantizar el cumplimiento de la normativa.
¿Cuál es la función de una ECU?
Las ECU desempeñan varias funciones clave, como:
- Elaboración de planes urbanísticos: Redacción de proyectos como planes generales o parciales.
- Gestión de licencias: Tramitación de permisos y licencias de actividad u obra.
- Asesoramiento técnico: Orientación sobre normativas urbanísticas y legales.
- Coordinación de agentes: Facilitar la colaboración entre administraciones, promotores y constructores.
En resumen, las ECU agilizan procesos y aseguran que los proyectos cumplan con la normativa vigente.
¿Quién supervisa el trabajo de una ECU?
El trabajo de una ECU es supervisado por ayuntamientos, organismos de control y colegios profesionales. Estas entidades realizan inspecciones periódicas y auditorías para garantizar la transparencia y el cumplimiento normativo. Además, los ciudadanos pueden denunciar irregularidades, lo que refuerza la vigilancia de su labor.
¿Qué negocios necesitan licencia de actividad?
Negocios como bares, restaurantes, gimnasios, peluquerías, discotecas y cualquier actividad comercial que genere impacto ambiental o molestias al vecindario necesitan una licencia de actividad. Además, también es obligatoria para establecimientos de alimentación, farmacias y centros de estética, entre otros.
¿Qué negocios no necesitan licencia de actividad?
Negocios que no generan molestias ni impacto ambiental, como oficinas sin atención al público, pueden estar exentos de licencia de actividad. Sin embargo, esto depende de las normativas locales, por lo que es recomendable consultar con el ayuntamiento correspondiente.
¿Cuánto cuesta una licencia de actividad?
El coste varía según el tipo de actividad y las características del local. En Madrid, las tasas suelen oscilar entre 300 y 2.000 euros, sin contar los posibles gastos adicionales para acondicionar el local. Para actividades complejas, puede ser necesario invertir más en trámites y adecuaciones.
¿Qué ocurre si un local no tiene licencia de actividad?
Operar sin licencia puede implicar sanciones económicas, el cierre del negocio e incluso demandas legales. Además, las autoridades pueden exigir costosas reformas para adecuar el local a la normativa o, en casos extremos, ordenar su clausura definitiva.
¿Cómo se solicita una licencia de actividad?
El proceso incluye una visita técnica inicial, la elaboración de un proyecto por un técnico especializado y la presentación del mismo en el ayuntamiento o una ECU. Tras aprobar el proyecto, se realiza una inspección para verificar el cumplimiento normativo antes de conceder la licencia.